4 consejos para la dermatitis del pañal

Imagen de un bebé

Muchos niños y niñas de menos de dos años padecen en algún momento dermatitis del pañal, la infección cutánea más común en estas edades. Dentro de este tipo de afección existen distintas categorías, pero, en cualquier caso, se pueden llevar a cabo distintas acciones tanto para tratarlas como para prevenir su aparición.

A la dermatitis del pañal se la llama así porque se relaciona directamente con el uso de esta prenda. En concreto, su aparición acostumbra a ser consecuencia de la humedad prolongada y el contacto duradero con la orina o las heces. De este modo, el ambiente que se genera dentro del pañal debilita la piel y facilita el crecimiento de bacterias y hongos 01.

Por todo esto, la mejor forma de prevenir esta infección es velar por mantener la zona genital del bebé limpia y seca. Más allá de esta recomendación y de la posibilidad de consultar con profesionales médicos ante cualquier duda, existen una serie de consejos que pueden ser útiles para evitar y combatir la dermatitis del pañal.

1. Cambiar el pañal con frecuencia

Para impedir que se genere el ambiente de humedad que puede provocar infecciones, es muy importante cambiar el pañal mojado o sucio tan rápido como sea posible. Por lo general, se recomienda:

  • Durante el día quitarlo cada tres horas, como mínimo, a menos que el bebé haya depuesto.
  • Por la noche cambiar el pañal cada cinco horas, siempre que sea posible.

Otro aspecto importante para tener en cuenta son las características de la prenda. Además de colocar el pañal de forma ligeramente holgada, para evitar el roce, también es útil optar por aquellos que contienen un tipo de gel absorbente. Prestar atención a los componentes de los pañales y escoger aquellos que retienen la humedad durante más tiempo, también puede ayudar a mantener la zona seca y protegida.

Por último, en el caso de llevar al bebé a un centro de cuidado, no está de más compartir estas prácticas con el personal para que lo lleven a cabo también mientras el niño o la niña esté bajo su responsabilidad 02 y 03

2. Lavar la piel del bebé con agua tibia

En el momento de cambiar el pañal, es importante realizar la higiene de la zona íntima de forma delicada y cuidadosa. Lo primero que cabe considerar es la temperatura del agua con la que se limpie la zona, que debe ser templada, ni muy fría ni muy caliente.

Para aplicarla, se puede hacer de distintas formas 02:

  • En el lavabo o la bañera con la ayuda de una botella.
  • Con paños húmedos o bolas de algodón.
  • Con toallitas húmedas, siempre que no contengan alcohol u otras fragancias.

Por otro lado, la higiene puede llevarse a cabo solamente con agua o acompañada con un jabón de pH neutro o ácido. Además, es preferible complementar el uso de estas lociones con pañales desechables, ya que tienen un mayor nivel de absorción de la humedad 04.

3. Fomentar la circulación de aire

Para mantener la zona íntima seca es muy recomendable dejar a los bebés sin pañal a ratos, de forma que su piel quede expuesta al aire libre. Existen algunos métodos para evitar el hermetismo de la prenda que puede provocar la dermatitis 02:

  • Dejar la zona del pañal desnuda, sin pomadas ni cremas, durante periodos cortos como, por ejemplo, las siestas.
  • Evitar el uso de pañales o prendas de ropa que aprieten la zona y dificulten la circulación del aire.
  • Usar pañales más grandes de manera que queden algunos espacios para que pueda fluir el aire.

Dejar que la piel del bebé respire es muy útil para evitar que se genere el ambiente húmedo que favorece el crecimiento de las bacterias.

4. Usar cremas para la piel del bebé

Una vez la piel de la zona está limpia y seca, es recomendable protegerla con cremas o ungüentos que sirvan como barrera. En general, es preferible usar lociones con óxido de zinc en cada cambio de pañal, ya que ayudan a resguardar la piel de la humedad.

La aplicación debe realizarse sobre la piel seca y en el caso de encontrarse con producto sobrante del cambio de pañal anterior que esté limpio, se puede mantener y añadir la nueva capa encima o bien retirarlo con un algodón y aceite mineral.

Si tras la aplicación de la crema, el pañal se queda pegado a la piel del bebé, se puede añadir un poco de vaselina para evitar esta adhesión 01 y 02.

Trucos para evitar y combatir la dermatitis

Más allá de los hábitos que fomentan la oxigenación e impermeabilidad de la piel, existen otros consejos que pueden ayudar a prevenir o tratar la dermatitis del pañal 03, 05 y 06:

  • Lavarse las manos antes y después de cambiar el pañal del bebé.
  • Secar la zona del pañal a golpecitos o al aire libre, evitando la fricción.
  • Evitar el uso de polvos de talco, que pueden penetrar y empeorar la inflamación.
  • Revisar los alimentos que se introducen en la dieta del bebé, para detectar si alguna altera el pH de las heces.
  • Bañar al bebé con agua tibia y jabón neutro.
  • Vestir al bebé con ropa de algodón u otras fibras naturales.
  • Hacer un seguimiento de los productos que entran en contacto con la piel del bebé, para cambiar aquellos que puedan producirle sarpullido.

Generalmente, llevando a cabo estos hábitos es más difícil que aparezca la dermatitis del pañal o que desaparezca más rápidamente en el caso de haberse producido. Sin embargo, todos los bebés son distintos y ante cualquier duda o persistencia de la inflamación la mejor opción es consultar a los profesionales médicos de referencia.

Descubre más: Tipos de dermatitis del pañal.

SUD-ES-NP-00001


Referencias:

  1. Back to contents.

    Dermatitis del pañal. Consejos prácticos. Servicio de Dermatología del Hospital del Mar. Disponible en: https://dermatologia.cat/es/informacion-para-pacientes/consejos-practicos/dermatitis-del-panal-consejos-practicos/ [Acceso: 06/03/24]

  2. Back to contents.

    Dermatitis del pañal. Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/diaper-rash/symptoms-causes/syc-20371636 [Acceso: 06/03/24]

  3. Back to contents.

    4 consejos para evitar la dermatitis del pañal. Mejor con Salud. Disponible en: https://mejorconsalud.as.com/4-consejos-para-evitar-la-dermatitis-del-panal/ [Acceso: 06/03/24]

  4. Back to contents.

    Dermatitis del pañal. Clínica Universidad de Navarra. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/dermatitis-panal [Acceso: 06/03/24]

  5. Back to contents.

    Dermatitis del pañal. Biblioteca Nacional de Medicina. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000964.htm [Acceso: 06/03/24]

  6. Back to contents.

    Síntomas y consejos de la dermatitis del pañal. Quirónsalud. Disponible en: https://www.quironsalud.com/es/comunicacion/actualidad-quironsalud/sintomas-consejos-dermatitis-panal [Acceso: 06/03/24]