En ocasiones, identificar si las deposiciones de los más pequeños de casa son diarrea o no, puede resultar complicado. A continuación, revisaremos lo que sí puede ser diarrea y lo que es habitual.
Se considera diarrea cuando las deposiciones son flojas y líquidas y ocurre tres o más veces al día. La diarrea puede ser aguda, persistente o crónica. Cuando es aguda, generalmente dura de 1 a 2 días y desaparece de forma espontánea. En el caso de la diarrea persistente, dura entre 2 y 4 semanas y, cuando es crónica, puede durar hasta 4 semanas; en este caso, los síntomas pueden ser continuos o intermitentes y se debe consultar a un profesional sanitario 01.
En el caso de los bebés, por el tipo de alimentación que tienen, a menudo, sus deposiciones son blandas y sueltas. Por eso, a veces resulta complicado distinguir si el bebé tiene diarrea. Es importante revisar la frecuencia con la que el bebé defeca, puesto que esto puede ser indicativo de una alteración en las deposiciones. Además de eso, también se debe prestar atención a la textura; si las heces son verdaderamente acuosas, podría ser indicativo de diarrea 02.
Una buena forma de identificar si el bebé sufre diarrea es observar los siguientes indicadores 03:
1. ¿Cuántas veces defeca? Se debe prestar atención, si son más de tres veces.
2. ¿Cómo es la textura? Cuando son líquidas o muy acuosas puede ser indicativo de diarrea.
3. ¿De qué color son? El color puede haber cambiado.
4. ¿Cómo es su olor? Si el olor es más intenso, es importante vigilarlo.
5. ¿Las heces se salen del pañal y le manchan la ropa? Prestar atención en caso afirmativo.
6. ¿La deposición sale como un chorro de fuerte intensidad? También puede ser indicativo de diarrea.
Una de las causas más frecuentes de la diarrea es un virus y casi siempre desaparece por sí solo, pero existen más razones por las que el bebé podría tener descomposición 02.
Si el bebé sufre este tipo de episodios, es importante cambiar su pañal a menudo para no irritar su piel y evitar que aparezca dermatitis del pañal. El bebé puede manifestar dermatitis del pañal por diarrea a través de la aparición de sarpullidos alrededor del ano, que son habituales en caso de descomposición. Además, estas heces también contienen enzimas que digieren la comida y pueden irritar la piel 04.
Cuando el bebé sufre diarrea, la piel está en contacto constante con las heces y esto puede causar irritación, dando lugar a dermatitis del pañal 04.
Es importante conocer la causa que ha desencadenado la diarrea para actuar sobre ella; pero, además, esta puede tener consecuencias en la salud del bebé que se deben atender de forma constante, como puede ser la deshidratación y el desequilibrio en la dieta 05.
La deshidratación: el pequeño debe estar correctamente hidratado en todo momento.
La dieta: si el bebé toma leche materna, antes que nada, es vital darle líquidos y después continuar con la dieta normal.
En el caso de que el bebé sufra diarrea crónica, se debe consultar con un profesional sanitario para que paute correctamente el procedimiento a seguir y qué cuidados necesita 05.
Algunos consejos básicos para cuidar a los pequeños cuando sufren diarrea son los siguientes 06:
Para evitar contagios, cuando se manipula al pequeño es vital mantener una buena higiene de manos de todos los miembros de la familia. Algunos microorganismos que causan la diarrea se pueden contagiar por vía mano-boca, por eso es tan importante extremar las medidas de higiene en esos días.
Es vital asegurar la hidratación de los pequeños y vigilar los signos de deshidratación como son: sed intensa, disminución de la cantidad de orina, frialdad en las manos y pies, boca seca o escasez de lágrimas cuando llora.
Cuidar el culo del bebé es fundamental para evitar que estas deposiciones irregulares puedan derivar en infecciones como la dermatitis del pañal. Para ello, es importante mantener una buena higiene y aplicar una crema que proteja su piel.
SUD-ES-NP-00017
Referencias:
Definición y hechos para la diarrea. ¿Qué es la diarrea? National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/diarrea/que-es#:~:text=La%20diarrea%20es%20la%20evacuaci%C3%B3n,entre%202%20y%204%20semanas. Acceso [02/03/2024]
Diarrea en bebés. MedlinePlus. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000691.htm Acceso [02/05/2024]
Diarrea en bebés: cómo saber si tiene, causas y tratamientos. Tua Saúde. Disponible en: https://www.tuasaude.com/es/diarrea-en-ninos/ Acceso [06/05/2024]
Dermatitis del pañal. Healthy Children. Disponible en: https://www.healthychildren.org/Spanish/tips-tools/symptom-checker/Paginas/symptomviewer.aspx?symptom=Dermatitis+del+Pa%C3%B1al Acceso [07/05/2024]
Diarrea en niños. Manual MSD. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-infantil/s%C3%ADntomas-en-los-lactantes-y-ni%C3%B1os/diarrea-en-ni%C3%B1os [07/05/2024]
Recomendaciones útiles Pediatría “diarrea”. Osakidetza. Disponible en: https://www.osakidetza.euskadi.eus/recomendaciones-utiles-pediatria-diarrea/webosk00-oesenfp/es/ [07/05/2024]