La dentición del bebé y su relación con la dermatitis del pañal

Image for La dentición del bebé y su relación con la dermatitis del pañal

A lo largo de los primeros meses de vida de los bebés, empiezan a aparecer en su boca los primeros dientes. El proceso de dentición no sigue el mismo ritmo en todos los niños, pero sí que tiene síntomas muy parecidos en todos ellos que es importante saber cómo afrontar.  

Son muchos los cambios que experimentan los bebés desde que nacen hasta que alcanzan sus primeros años de vida. Entre los más destacados se encuentra la dentición, el proceso por el cual nacen los dientes de leche.  

Este desarrollo puede tener duraciones muy variadas y puede afectar tanto al día a día del bebé como de los padres.  

¿Qué es la dentición? 

La dentición es el proceso a partir del cual los dientes empiezan a salir de las encías de los bebés. La salida de las piezas de leche es gradual y puede tardar hasta 2 años y medio en completarse del todo.  

Por lo general, acostumbran a salir primero los dientes incisivos centrales inferiores, seguidos de los superiores. Estos serán también los primeros en caer, mientras que los segundos molares son los más tardíos: suelen aparecer alrededor de los dos años de vida y caen entre los 10 y los 12.  

Esta aparición de los dientes de leche trae consigo una serie de reacciones por parte del bebé que pueden cambiar tanto su día a día como el de los padres. Sin embargo, cada persona experimentará más unos signos que otros, de la misma manera que los ritmos de crecimiento también varían en función de cada caso 01 y 02 .  

¿Cuándo salen los dientes? 

De nuevo, cada bebé es un mundo y los procesos de desarrollo no son los mismos en todos ellos. Generalmente, la dentición empieza alrededor de los seis meses, con la salida de los incisivos centrales inferiores. Sin embargo, estos dientes pueden salir a partir de los 3 meses o más allá de los 8 01 y 03

Una vez iniciado el proceso de dentición, la dentadura de los bebés se va completando de forma gradual con distintas velocidades en función de las piezas dentales 02 :  

  • Incisivos. Después de los centrales inferiores, los centrales superiores son los siguientes dientes en aparecer, entre los 9 y los 12 meses. Aproximadamente durante el mismo periodo acostumbran a aparecer los incisivos laterales superiores, que se pueden alargar hasta los 13 meses. En cambio, los laterales inferiores pueden tardar hasta los 16 meses de vida en crecer.  
  • Primeros molares. Por orden de aparición, los siguientes dientes en crecer son los primeros molares. En este caso, los superiores tienden a salir entre los 13 y los 19 meses, mientras que los inferiores lo hacen entre los 14 y los 18.  
  • Caninos o colmillos. Su crecimiento puede coincidir con los primeros molares, puesto que generalmente aparecen entre los 16 y los 22 meses, en el caso de los colmillos superiores, y entre los 17 y los 23 en el de los inferiores.  
  • Segundos molares. Estas son las últimas piezas dentales en aparecer y lo hacen entre los 2 años y los 2 años y medio de vida. En concreto, los inferiores acostumbran a salir entre los 23 y los 31 meses y los superiores entre los 25 y los 33.  

Este orden de crecimiento coincide también con el orden de caída de los dientes de leche, que empieza por los incisivos centrales y acaba por los segundos molares.  

Cabe recordar que estos intervalos son estimaciones y que puede haber bebés que desarrollen la dentadura de forma más rápida o lenta, sin que eso suponga ningún problema de crecimiento. Por norma general, la aparición de los dientes se completa antes o a los 3 años.  

¿Cuáles son los signos habituales de la dentición? 

A menudo, los padres y madres temen que la dentición provoque fiebre o diarrea en su bebé. Sin embargo, estos no son síntomas habituales del proceso de crecimiento de los dientes. Normalmente, cuando esto ocurre, los bebés presentan 03 y 04 :  

  • Babeo excesivo.  
  • Mordedura de objetos.  
  • Irritabilidad o mal humor.  
  • Sensibilidad o dolor en las encías.  
  • Ligero aumento de la temperatura, pero sin llegar a la fiebre.  
  • Rechazo a la comida.  
  • Problemas para dormir.  

Estos síntomas pueden provocar llantos y malestar en los bebés, además de desencadenar otros efectos derivados.  

¿Qué relación tienen la dentición y la dermatitis del pañal? 

El crecimiento de los dientes y la aparición de la dermatitis del pañal tienden a coincidir en el tiempo. Sin embargo, todavía no se ha encontrado ninguna evidencia científica que establezca una relación directa entre los dos episodios.  

De todas formas, sí que se puede vincular la irritación de la zona del pañal con algunas consecuencias de los efectos de la dentición. Un ejemplo es el aumento del babeo de los bebés, puesto que se establece una relación entre una mayor producción de saliva con la generación de heces más irritantes. Además, esta saliva facilitará la deglución a los bebés que, así, podrán ingerir más alimento. Esto y los cambios en su alimentación, gracias a los nuevos dientes, pueden alterar el proceso digestivo de los niños y modificar sus heces 05 .  

La dentición es una etapa importante del desarrollo de los bebés y, como todo, se manifiesta de una forma particular en cada caso. Para aliviar el malestar que puede producir en los niños, existen algunos remedios como frotar las encías con una gasa húmeda o aplicarles frío.  

SUD-ES-00141 (junio 2024) 


Referencias:  

  1. Back to contents.

    La dentición en los niños. Nemours Children’s Health. Disponible en: https://kidshealth.org/es/parents/teething.html [17/06/24] 

  2. Back to contents.

    El primer diente del bebé: 7 cosas que los padres deben saber. American Academy of Pediatrics. Disponible en: https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/teething-tooth-care/Paginas/babys-first-tooth-facts-parents-should-know.aspx [17/06/24]

  3. Back to contents.

    Dentición. Biblioteca Nacional de Medicina. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002045.htm [17/06/24]

  4. Back to contents.

    Dentición: consejos para aliviar las encías doloridas. Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/teething/art-20046378 [17/06/24]

  5. Back to contents.

    La salida de los dientes y la irritación de la zona del pañal, ¿tienen relación? Bebés y más. Disponible en: https://www.bebesymas.com/bebes-de-6-a-12-meses/denticion-del-bebe-y-culete-irritado [17/06/24]