Los bebés nacen con determinadas características físicas, fruto de los nueve meses que han pasado en el útero materno. A menudo, estos rasgos despiertan dudas en los padres y madres acerca de los cuidados que puedan requerir.
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y junto con sus derivados, pelo y uñas, conforma un sistema enfocado básicamente a la protección 01. Desde el nacimiento, la piel de los recién nacidos pasa por diferentes fases, texturas y apariencias. Es importante conocer estas circunstancias específicas de los bebés para no preocuparse sin motivo y para darle a su piel el cuidado que necesita.
En el momento del nacimiento, la piel de los bebés presenta un grosor distinto según el tiempo que hayan pasado en gestación. Generalmente, los prematuros presentan una piel más fina y transparente, mientras que los que nacen a término tienen una piel más gruesa 02.
Sin embargo, todos los bebés nacen con las siguientes características 02 y 03:
Además, algunos recién nacidos pueden presentar manchas rojas, rasguños, hematomas o petequias, unas pequeñas manchas de sangre, fruto del esfuerzo para atravesar el canal de parto. Habitualmente, estos signos se curarán y desaparecerán entre la primera y la segunda semana de vida 03.
Más allá de las características físicas de los recién nacidos en sus primeros días de vida, existen otras alteraciones que pueden afectar su piel, sin que deban despertar la preocupación de sus progenitores. Algunos de estos cambios son temporales y desaparecen por sí solos, mientras que otros pueden permanecer más tiempo de forma inofensiva.
Esta reacción aparece frecuentemente en los primeros días de vida y aporta una tonalidad amarillenta tanto en la piel como en el blanco de los ojos. La ictericia se debe a una concentración excesiva de bilirrubina en la sangre del bebé, puesto que su hígado todavía no es capaz de degradarla con la rapidez necesaria. Por lo general, esta alteración desaparece por sí misma al cabo de unas semanas 03 y 04.
Es habitual que algunos bebés nazcan con una o varias manchas en la piel. Estos signos pueden tener tamaños diversos y pueden aparecer en distintas partes del cuerpo. En general, las comunes son 02, 03 y 05:
Todas las reacciones mencionadas son comunes y no deben despertar ninguna alarma en padres y madres. Sin embargo, frente a cualquier cambio o duda, es imprescindible acudir al profesional pediátrico de referencia.
Otra reacción común en la piel de los bebés tanto al nacer como en las primeras semanas de vida son los sarpullidos. Estas alteraciones también son inofensivas y las más habituales son 03:
Los cambios en la piel de los bebés son normales y no deben preocupar a los padres y madres. La mayoría de ellos desaparecen sin necesidad de un cuidado específico, simplemente siguiendo las rutinas habituales en el aseo de los bebés y aplicando cremas protectoras cuando sean necesarias. Sin embargo, ante cualquier duda, es vital consultar con el profesional médico de referencia.
SUD-ES-NP-00019
Referencias:
Capas de la piel. Biblioteca Nacional de Medicina. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8912.htm#:~:text=La%20piel%20es%20el%20%C3%B3rgano,bacterias%2C%20sustancias%20qu%C3%ADmicas%20y%20temperatura [Acceso: 15/05/24]
Signos en la piel de los recién nacidos. Biblioteca Nacional de Medicina. Disponible en:https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002301.htm#:~:text=Los%20labios%2C%20las%20manos%20y,la%20cara%2C%20que%20desaparecen%20espont%C3%A1neamente [Acceso: 15/05/24]
Conocer a su recién nacido. Nemours Kids Health, Nemours Foundation. Disponible en: https://kidshealth.org/es/parents/newborn-variations.html [Acceso: 15/05/24]
Ictericia en los recién nacidos. Nemours Kids Health, Nemours Foundation. Disponible en: https://kidshealth.org/es/parents/jaundice.html [Acceso: 16/05/24]
Marcas o manchas de nacimiento y erupciones en los bebés. Healthy Children, American Academy of Pediatrics. Disponible en: https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/bathing-skin-care/Paginas/Your-Newborns-Skin-Birthmarks-and-Rashes.aspx [Acceso: 16/05/24]
Eritema tóxico. Nemours Kids Health, Nemours Foundation. Disponible en: https://kidshealth.org/es/parents/erythema-toxicum.html [Acceso: 16/05/24]