.La primavera, el verano y el sol invitan a pasar más tiempo en el exterior. Los más pequeños de la casa juegan más en la calle y tienen actividades extraescolares, quedando más indefensos frente a la exposición solar. La piel de los niños es un órgano sensible y se puede lastimar con mucha facilidad, por eso es tan importante protegerla.
La piel del bebé es un órgano que todavía está por formarse, por eso es tan frágil y sensible. Frente al sol, la protección debe ser completa, tanto en la piel de los adultos como en la de los más pequeños, aun así, se debe prestar especial atención a la de los niños.
Para encontrar una protección solar que cuide la piel de los más pequeños de la casa es importante tener en cuenta los siguientes factores 01:
Para proteger de la radiación solar a los niños, es vital prestar atención a ciertos puntos 02:
1. Es posible ir a la playa a cualquier edad, siempre y cuando protejas la piel del pequeño y se eviten las horas más calurosas del día. Sin embargo, durante los primeros 3-6 meses de la vida del bebé, se debería evitar la exposición directa al sol.
2. El protector solar es indiscutible. La piel del bebé es muy frágil y no produce la cantidad adecuada de melanina, por tanto, protegerla es imprescindible.
3. Evitar las horas centrales del día (de 11h a 16h). Además de los rayos solares, la elevada temperatura del ambiente puede resultar peligrosa para los bebés. El organismo del bebé tiene poca capacidad para eliminar el calor a través del sudor y esto puede aumentar el riesgo a sufrir un golpe de calor.
4. Sin protección solar, es mejor tener a los niños a la sombra o en lugares cerrados.
5. La cabeza del bebé debe estar protegida con un gorro o un sombrero. Los tejidos que permiten transpirar y absorben el sudor son el algodón y el lino.
6. La protección solar que se elija para el pequeño debe ser resistente al agua. Repetir la aplicación cada dos o tres horas es fundamental, porque una parte de la eficacia protectora se pierde con el agua.
7. Las protecciones con filtros físicos son mejores que las que contienen filtros químicos; de hecho, estos pueden provocarle alergias.
8. En los primeros meses es vital proteger a los niños con ropa ligera.
9. En la montaña, también se debe aplicar protección solar. Si se elige la montaña como lugar de descanso, es importante considerar que, a medida que se sube en altura, el filtro natural de la humedad disminuye y, por tanto, se necesita una mayor protección a los rayos solares.
10. Proteger los ojos de los niños frente a los rayos solares. Cuando se llevan en el cochecito es suficiente con la sombrilla, pero después, es mejor ponerles unas gafas de sol.
Las características de un buen fotoprotector solar tendrán en cuenta los siguientes puntos 03 :
Proteger la piel a cualquier edad es básico, por tanto, utilizar el sentido común es fundamental. Sin embargo, en los niños y debido a la fragilidad de sus pieles, la atención se debe multiplicar.
SUD-ES-NP-00013
Referencia:
Protección solar en niños: recomendaciones para el cuidado de la piel. Sociedad Valenciana de Pediatría. Disponible en: https://socvalped.com/consejos/2021/proteccion-solar-en-ninos/ [Acceso 01/03/2024]
Cómo proteger la piel del bebé del sol: 10 consejos. Mi bebé y yo. Disponible en: https://mibebeyyo.elmundo.es/bebes/salud-bienestar/cuidados/10-consejos-proteccion-solar-5923 [Acceso 05/03/2024]
Bonet R. Garrote A. Fotoprotección infantil. Medidas de protección y formas cosméticas, 2008, vol. 27, no 6, p. 60-67. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-fotoproteccion-infantil-medidas-proteccion-formas-13123517 [Acceso 06/03/2024]