Bañar a tu bebé por primera vez puede despertar varias dudas que pueden generar nervios. ¿Se tiene que bañar todos los días? ¿Cómo se debe limpiar el cordón umbilical? ¿Hay que usar jabones específicos?
Hacerse este tipo de preguntas es de lo más normal y darles respuesta puede servir para tranquilizar a padres y madres primerizas, al mismo tiempo que se adoptan buenos hábitos para el cuidado de los bebés.
Los primeros días de vida de un bebé generan muchas inquietudes a los padres y madres primerizos. Una de las situaciones que plantea dudas es el momento de bañarlo, ya que, a menudo, los recién nacidos lloran al entrar en contacto con el agua. Esto puede provocar confusión o incertidumbre a la hora de proceder, pero existen algunos trucos para calmar esta sensación y bañar al bebé de forma segura.
Antes que nada, se debe seguir una serie de consideraciones para garantizar la seguridad de los recién nacidos durante el baño.
Hay una serie de reglas básicas que se deben tener en cuenta a la hora de bañar a tu bebé por primera vez. Algunas pueden parecer obvias, pero es importante recordarlas e interiorizarlas 01 :
Una vez se han integrado estas pautas de seguridad, se puede proceder al baño del recién nacido.
Cuando ya se han adaptado las medidas de protección necesarias, el baño puede ser un momento de conexión y relajación con el bebé. Además, para que la higiene se lleve a cabo correctamente, se pueden seguir los siguientes pasos 01 y 02:
Además de la mejor forma de bañar al bebé y cómo hacerlo de manera segura, otra duda común tiene que ver con el cuidado del cordón umbilical.
Normalmente, el muñón del cordón se seca entre una y tres semanas después de nacer. Mientras esto no sucede, es fundamental mantenerlo limpio para evitar infecciones y complicaciones en la cicatrización.
Durante el baño, se puede lavar la zona con agua y jabón, preferiblemente con una esponja para evitar el exceso de humedad. Seguidamente, es muy importante secarlo debidamente, con la ayuda de una gasa y exponiéndolo al aire libre.
Finalmente, es importante reprimir un posible impulso de arrancar el muñón y dejar que se seque y se caiga por sí solo 01 y 03.
Otra cuestión que despierta dudas a la hora de bañar a los bebés es cómo debe llevarse a cabo la higiene de sus partes íntimas. Como en el caso de los adultos, el aseo de la zona genital de los bebés requiere una atención específica.
La limpieza de los genitales del bebé se puede realizar tanto en el momento del baño como en el de cambio del pañal. Se puede hacer con una esponja, agua y jabón o con una toallita, siempre que sea específica para ello 01 y 05 .
En este caso, existen cuidados específicos para la higiene de los niños y la de las niñas.
En el caso de los genitales femeninos, es habitual que las cremas, el sudor o restos de orina y heces se acumulen alrededor de los labios vaginales. Por eso, es importante limpiarlos debidamente en cada cambio de pañal, siguiendo tres sencillos pasos 05:
El cuidado de las uñas de los recién nacidos es, a menudo, otra preocupación para los padres y madres primerizos. Durante las primeras semanas y meses de vida, las uñas de las manos y los pies acostumbran a ser suaves y flexibles. Aun así, los bebés no tienen control de sus movimientos y es importante mantener las uñas limpias y cortas para evitar arañazos u otras heridas.
El momento de rebajar las uñas puede ser muy delicado y en bebés de menos de un mes, es recomendable hacerlo limándolas en lugar de cortándolas. Para hacerlo, es importante tener en cuenta algunas consideraciones 06:
En niños y niñas de estas edades, las uñas de las manos crecen a un ritmo bastante rápido. Por ello, es probable que este proceso se tenga que repetir, como mínimo, una vez por semana. En cambio, las de los pies avanzan más lentamente y se pueden cortar unas dos veces al mes.
La piel de los bebés es más fina que la de los adultos y, por lo tanto, más delicada. Por ello, es importante prestarle una atención especial y el momento después del baño es una buena ocasión para hidratarla.
SUD-ES-NP-00015
Descubre más: Bañar a tu recién nacido: cómo y cada cuánto.
Referencias:
Primer baño del recién nacido: ¡que no cunda el pánico! Quirónsalud. Disponible en: https://www.tucanaldesalud.es/es/tusaludaldia/articulos/primer-bano-recien-nacido-cunda-panico [21/03/24]
Cómo bañar a tu bebé por primera vez. Helpycare. Disponible en: https://helpycare.com/consejos-noticias-servicios-domesticos/como-banar-a-tu-bebe/ [21/03/24]
Cuidado del cordón umbilical: lo que los padres deben hacer y lo que no deben hacer. Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/umbilical-cord/art-20048250 [21/03/24]
Cuidado del cordón umbilical en recién nacidos. Biblioteca Nacional de Medicina. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001926.htm#:~:text=El%20mu%C3%B1%C3%B3n%20debe%20secarse%20y,que%20el%20mu%C3%B1%C3%B3n%20haya%20ca%C3%ADdo [21/03/24]
Todo sobre higiene genital para bebés. Asistencia integral de pediatría. Disponible en: https://www.aipediatria.es/higiene-genital-bebes/#:~:text=Para%20limpiar%20los%20genitales%20de,aplica%20solo%20una%20peque%C3%B1a%20cantidad [21/03/24]
Cuidado de las uñas en recién nacidos. Biblioteca Nacional de Medicina. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001914.htm [21/03/24]